Marca Personal no es lo que publicas en facebook o instagram, no lo que se dice de ti en twitter, o lo que tu dices en una conversación.
Tu marca personal es algo tan simple como la percepción que tú y otros tienen acerca de ti y lo que puedes ofrecer.
Es eso que empiezas a sembrar en tu niñez, sí, inconscientemente, pero cuando eras niño se empezaba a formar tu marca personal, con el tiempo se van conectando con tus sueños, tus pasiones, tus experiencias y lo que quieres transmitir. Se va haciendo más fuerte y más sustentable a través de un valor, que es lo qué y cómo lo ofreces a los demás, lo que a la vez te provoca a ser mejor, perfeccionarla y ser más cuidadoso de ella.
IMAGEN IMAGEN IMAGEN IMAGEN IMAGEN
Antes de desarrollar tu marca personal de forma intencional debes preguntarte:
¿Estás proyectando correctamente tu marca?
¿Estás accionando correctamente?
¿Estas tomando las decisiones acorde a los resultados que persigues?
¿Estás siendo intencional o te estás quedando en el deseo?
La razón en esencia de una marca personal debe ser “Crear y compartir experiencias humanas” esto le proporcionará un valor especial a tu esencia profesional, que se traducirá en empatía, acercamiento, reconocimiento y promoción a tu persona. Siempre tomando en cuenta que detrás de una marca personal, se reconoce al ser humano.
Esta empatía que consigues mediante tu marca personal no es tanto por lo que ofreces como profesional, sino por lo que le haces sentir con el mensaje que transmite a través de tu comunicación de marca.
Y para lograr esta empatía genuina debes saber que no debes estar en competencia con ningún externo, mucho menos ser mejor, o hacerlo mejor que otro. Tú debes ser diferente, dar a conocer que eres diferente, que comunicas con autenticidad basado en lo que el tiempo ha formado en ti. Tal como dijo en una ocasión Steve Jobs: “You can’t look at the competition and say you’re going to do it better. You have to look at the competition and say you’re going to do it differently.”
Es una total invitación a que no lo haga mejor, hazlo diferente, tu marca y tu comunidad estará eternamente agradecid@s de ti, por tomar esa decisión. “Comunicarse con propósito mientras se muestra valor para lograr un objetivo”, por lo que no solo tienes que tomar en cuenta tu discurso, sino la forma en que mantienes ese discurso, su esencia, lo que la gente percibe de ti, y lo que constantemente y sin variaciones comunicas.
Para ello es importante seguir y analizar estos 3 puntos:
1) Identificar el objetivo, tipo de marca y nicho que deseas proyectar.
2) Conoce y define tu audiencia (A quién va dirigido tu mensaje)
3) Comunicar el valor (El por qué lo haces)
4) Expresar la Necesidad (El cómo y la solución)
¿Estas list@ para poner en práctica lo aprendido?