4 Pasos para Posicionarte en las Redes Sociales

Tabla de Contenido

En esta ocasión quiero compartir con ustedes un breve resumen de 4 pasos sobre el proceso que toda empresa debe agotar para colocar su marca en los primeros lugares dentro de las redes sociales. La idea de los 4 pasos no intenta restarle importancia a todas las actividades que conlleva el posicionar una marca en Internet, solo es una forma de hacer el proceso un poco más comprensible y digerible para los emprendedores que desean promover su marca en los medios digitales y aun no tienen idea de cómo hacerlo.

Por otro lado, la experiencia con clientes me ha mostrado que es recomendable que todo empresario conozca los principales pasos que se deben tomar para optimizar los perfiles sociales de su negocio o productos. Hemos visto como algunos empresarios han requerido de nuestros servicios con la idea de que tan pronto como nos entregan los datos de acceso a sus perfiles sociales, se debe empezar a publicar contenido a siegas (lo más pronto posible) sin tomar en cuenta ciertos factores relevantes para el oficio.

 

A continuación les detallo cada paso, junto con algunas de sus actividades:

Analiza el estado actual de la marca.

Antes de iniciar a publicar en los perfiles sociales de tu marca, lo primero que debes hacer es realizar un estudio completo del estado de tus perfiles sociales. Tienes que elaborar un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) en relación con factores para la toma de decisiones como:

  • Número de seguidores: conocer la cantidad de seguidores que tienes actualmente te permitirá medir tu progreso a través de un elemento de medición fácil de contabilizar que, aunque es el KPI más común, no deja de ser efectivo.
  • Interacciones y reacciones: una de las cosas más importantes a tomar en cuenta es el engagement (efectividad de las publicaciones). Para esto debes estudiar la cantidad de likes, retweet, comentarios y veces compartido. Cada una de estas variables te ayudaran en las mediciones de progreso y efectividad de tu estrategia al momento de plantear tus objetivos.
  • Comportamiento de tu audiencia: debes estudiar  los hábitos de las personas que te siguen para determinar que acciones debes tomar, tomando en cuenta factores como la frecuencia con la que visitan las redes sociales y que están buscando en estas.
  • Acciones de la competencia: por último, pero no menos importante, tenemos la competencia. Es vital conocer lo que esta haciendo tu competencia para la toma de decisiones. Esa es una de las ventajas del Marketing Digital, te permite estudiar a tu competencia más de cerca.

 

Crea un plan a partir de los datos encontrados.

Luego de haber estudiado la situación actual de la marca, lo más prudente es realizar un plan de Social Media que permita mejorar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, corregir las debilidades y prepararnos para las amenazas.

Es importante segmentar el mercado y enfocarte en un público en específico, al cual pueda interesarle tu marca. En el proceso de segmentación debes tomar en cuenta factores como edad, sexo, preferencias, ubicación geográfica, entre otros. No obstante, el alma de un plan estratégico está en el planteamiento de los objetivos SMART. Un plan sin objetivo es un plan sin rumbo hacia dónde ir, por tanto, deja de ser un plan.

Por otra parte, debes desarrollar las tácticas que te permitirán alcanzar dichos objetivos. Para ello debes tomar en cuenta el tipo de contenido que piensas publicar, los horarios más efectivos en los que debes publicar, plataformas digitales en las que tendrás presencia, las herramientas de las que te apoyaras (online y offline) para optimizar tu trabajo, entre otras.

 

Pon las estrategias en marcha.

Después de haber realizado tu plan estratégico, ya es hora de poner el motor en marcha. En esta fase solo resta compartir lo que tienes bajo la manga, pero no debes olvidar interactuar constantemente con tu comunidad para que sepan que tu marca está siendo gestionada por personas.

Además, es recomendable mantener tus antenas en frecuencia a todo lo que pasa en tu sector. Debes estar atento a los cambios de tendencias y, sobre todo, a las acciones tomadas por tu competencia en respuesta a tus estrategias.

 

Analiza los resultados.

Al fin hemos llegado al paso donde debemos estudiar los resultados de nuestra estrategia y, por ende, la efectividad de la misma. El conocimiento adquirido tras este análisis nos permitirá tomar decisiones más certeras y saludables para la vida de nuestra marca. ¡Recuerda! Este es el último paso del proceso, pero no el final. Todo esto constituye un ciclo que debes seguir constantemente, en busca de la mejora continua.

Infografía:

Comparte en redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra lista de suscriptores!

Scroll al inicio
Ir arriba

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.