Para nadie es un secreto que el mundo sigue evolucionando de manera desmedida. Esta es una realidad que todos vivimos y nos toca aceptar y adaptarnos a ella. Por tanto, partiendo de este proceso de adaptación, cabe mencionar que no solo el ser humanos como ente individual ha participado en dicho proceso; también lo han hecho diversas corrientes y profesiones, dentro de las que, sin dudas, se encuentra el Marketing.
Para el Marketing, el desarrollo agigantado que han tenido los medios digitales (web 2.0) en los últimos años, le ha servido como propulsor imbatible en su proceso de evolución. Este fenómeno ha logrado que el marketing se convierta en una de las profesiones más importantes de la era digital.
La evolución del marketing tradicional orientada al mundo digital es conocida como Marketing Digital o Marketing Online. Esta variación como tal posee sus propias características. A partir de eso, a pesar de las diferencias planteadas en el artículo Las 4 F’s del Marketing Digital, existen otras 7 diferencias que no podemos dejar de mencionar:
1- Comunicación.
La comunicación en el marketing convencional es unidireccional. Esto se debe a que el cliente raras veces tiene la facilidad de interactuar con las marcas de forma directa mientras recibe el bombardeo de sus promociones. No obstante, en el Marketing Digital la comunicación es bidireccional, ya que proporciona a los clientes la facultad de comunicarse con las marcas y expresarse gracias a la Social Media y todas las facilidades que nos brinda la Web 2.0.
2- Canales.
A diferencia de los canales de promoción que proporciona el marketing tradicional como la radio, prensa, televisión, etc., el Marketing Digital proporciona conexión directa mediante canales prácticos e interactivos dentro de la web como las redes sociales.
3- Mensaje.
Basándonos en los términos conocidos como Pull y Push (hale y empuje), cabe mencionar que la mayor atención del marketing tradicional se centra en el Push, ya que por lo general es la marca quien lanza mensajes al usuario, sin embargo el Marketing Digital se encuentra dotado equitativamente tanto del Pull como del Push, partiendo de que así como la marca puede generar mensajes, el usuario tiene la capacidad de demandar mensajes.
4- Publicidad.
En el marketing convencional la publicidad suele ser intrusiva partiendo de anuncios imponentes que podrían llegar a ser molestos para el público. En cambio, el Marketing Digital se sustenta de una comunicación de contenido, lo cual permite a los usuarios seleccionar aquello que resulte de interés para ellos sin interrupción alguna.
5- Usuario.
Dentro del marketing tradicional definiríamos a los usuarios como espectadores, ya que estos solo pueden observar la información mediante un acceso un tanto limitado y pasivo, comparativamente con los usuarios correspondientes al Marketing Digital, los cuales pueden ser definidos como creadores, gracias a que cuentan con la facilidad de crear y acceder a toda la información que este necesite.
6- Evolución.
En el marketing tradicional la evolución es un tanto estable y pausada debido al alto grado de recursos utilizados para lograr un objetivo, mientras que en el Marketing Digital la evolución es constante y actualizada, gracias al gran número de herramientas automatizadas (gratuitas y/o a bajos costos) que nos permiten lograr nuestras metas con un grado menor de esfuerzo.
7- Feedback.
Digamos que la retroalimentación o la medición de resultados son fundamentales a la hora de conocer el alcance de nuestras estrategias empleadas. Por ende, es bueno destacar que el Marketing Digital cuenta con las herramientas necesarias para lograr un buen Feedback y medir nuestro posicionamiento de una forma más objetiva.
A continuación una infografía sobre el tema: