Diseñar un logo para nuestro proyecto es una tarea que para muchos suele traernos de cabeza, pero que al mismo tiempo no podemos pasar por alto. Un logo es la cabecera de toda la identidad gráfica de una marca, razón por la que debe ser tratado con toda prioridad. Gracias a su existencia y a la relación que este debe tener con la marca, los clientes tienden a recordar con mayor facilidad tu negocio, producto o servicio al punto tal de que, en ocasiones, no hará falta leer tu nombre para percibir que se trata de ti.
Una de las razones por la que muchos emprendedores no despegan sus proyectos es precisamente por la falta de un logo. Sientes que tienes la idea de negocio perfecta en tus manos, pero no tienes ni idea de cómo presentarla a tu público, y como si esto no fuera suficiente, tampoco tienes los recursos para contratar a un diseñador gráfico con el fin de que haga realidad tu logo soñado. Es por esta razón que, en la mayoría de los casos, emprendemos la idea de hacerlo por nuestra propia cuenta. A partir de dichas necesidades, deseo mostrarte algunos puntos que debes tomar en cuenta a la hora de realizar tu logo, para que puedas sacar lo mejor de tu proyecto, logrando un concepto gráfico que enamore a tus clientes.
5 Factores a tomar en cuenta para la creación de un logo ideal:
1. Un logo debe ser fácil de recordar:
Es importante que te esmeres en hacer algo que impacte al público, pero sin correr el riesgo de caer en lo complejo, cargando tu logo con elementos que lo conviertan en un concepto difícil de asimilar para tus clientes.
2. Agrega un elemento fuera de lo común:
Cuando todo parece ser simple, agrega un elemento que atraiga la vista de tu público, haciendo que estos se detengan a observar y reflexionen sobre este.
3. Escoge los colores correctamente:
Este punto no depende solo del logo, pero suele ser el punto de partida. Es importante que establezcas una paleta de colores para tu marca. Puedes jugar agregando varias combinaciones de colores, pero si te detienes a observar, por lo general, las marcas más exitosas de todo el mundo tienden a utilizar entre uno o tres colores en su logo. Aunque no estaría de más incluir algunas variaciones de tonalidades de los colores principales para utilizarlos como colores secundarios.
4. Haz varias versiones y realiza encuestas:
No te conformes con haber realizado una sola versión de tu logo, atrévete a ir por más, crea algunas versiones extras de tu logo y preséntala a tus amigos. Te aseguro que sus opiniones te ayudaran a despejar dudas y a mejorar tu rango de creatividad.
5. Utiliza una herramienta fácil de controlar:
Existe una cantidad inmensa de herramientas en el mercado en las que puedes construir tu logo, pero te aseguro que muchas de ellas te harán morir en el intento. Esto, por lo general, se debe al grado de complejidad que poseen. Si el diseño gráfico no es lo tuyo y no quieres arriesgarte con herramientas como Photoshop e Illustrator, entonces te recomiendo que optes por otras opciones más llevaderas como DesignEvo. Aquí te dejo un video de demostración:
DesignEvo es una herramienta freemium, 100% online, que te permite crear logos profesionales a partir de formas, iconos y plantillas totalmente personalizables. La herramienta cuenta con más de 5,000 plantillas distintas, las cuales se encuentran categorizadas según el tipo de mercado o sector empresarial, ayudándote a construir el logo de tu proyecto en cuestión de segundos sin depender de conocimientos avanzados de diseño gráfico.
El proceso de creación es súper sencillo, solo tienes que seleccionar la plantilla de tu interés, colocas el nombre y eslogan de tu empresa y listo; ya tienes tu logo.
Lo mejor de todo es que luego podrás modificar tu diseño 100% a tu medida, mediante la selección de una gran variedad de tipografías y opciones de personalización que convierten la tarea de realizar un logo en un juego de niños.
Como puedes ver. Ya no tienes excusas para que tu proyecto no esté debidamente representado. Ya es tiempo de que te pongas las pilas y saques lo mejor de tu marca a través de un logo que atraiga las miradas de tus seguidores, clientes potenciales y/o consumidores. Te exhorto a que tomes muy en cuenta los puntos antes mencionados y que compartas tu experiencia en los comentarios para motivarme a seguir creando contenido como este.
Si este artículo te ha sido útil, por favor, no dejes de compartirlo con tus amigos en las redes sociales para que ellos también puedan beneficiarse. Un millón de gracias por haber llegado hasta este punto. 😃
Nota: Con este artículo no intento restarle importancia al trabajo de los diseñadores gráficos. Su profesión conlleva de esfuerzo y preparación para dominar y explotar tanto su creatividad como las herramientas de diseño gráfico avanzadas con las que se desempeñan.