Seguramente te has preguntado por qué en ocasiones suele ser tan difícil crear contenido. De repente te sientas frente a tu computadora buscando ideas para publicar en tus redes sociales y no se te ocurre absolutamente nada. Esto normalmente pasa porque no existe una planificación previa de contenido y puede que estés creando tus publicaciones día por día.
¿Qué es un plan de contenido?
¿Sabes cuál es la solución a tu problema? ¡Es posible que no! Por eso estás aquí… La respuesta a esta situación es desarrollar un plan de contenido. Se trata de un esquema donde se definen los lineamientos a seguir durante la creación de lo que serán tus publicaciones a lo largo de la semana, indicando los siguientes aspectos:
- Día de la semana en que se publicará: Lunes, miércoles, sábado, etc.
- Formato del contenido: Video, imagen, podcast, texto, etc.
- Plataforma donde se publicará: Instagram, Facebook, YouTube, TikTok, Spotify, blog, etc.
- Ubicación del contenido: Reels, historias, feed, live, etc.
- Objetivo del contenido: Vender, conseguir seguidores, mejorar el reconocimiento de marca, entre otros. Todo esto dependiendo del objetivo de marketing que tenga tu marca en el momento.
Para colocar toda esta información de manera organizada dibuja 7 columnas que representen los días de semana y dentro de cada columna dibuja 1 tarjeta por cada publicación en la que escribirás todos los datos mencionados que correspondan con esa publicación. ¡Pero no te asustes! No es necesario que lo hagas a mano. Existen plataformas que te permiten realizar este trabajo de manera digital, desde una simple hoja de cálculo en Excel o Google Sheets, a sistemas de gestión de proyecto como Trello, ClickUp o Asana. Mira un ejemplo a continuación:
Una vez tengas definido tu plan de contenido, tu siguiente tarea solo será poner la idea. Es decir, crea una copia de tu planificador, ponle un nombre de semana (Dic. Semana 06-12) y empieza a trabajar lo que has de publicar partiendo de los lineamientos ya especificados en el plan, agregando a cada futura publicación todo lo que se mostrará al público, dígase texto, imagen o video e incluso los hashtags. Recuerda… trabajarás tu contenido en una copia del plan, no sobre el plan. No debes modificar el plan a menos que necesites mejorar tu estrategia y la colocación de tu contenido en revisiones periódicas mensuales o trimestrales.
Para ayudarte a crear contenido con mayor facilidad y sin perder mucho tiempo pensando, te comparto las siguientes ideas que puedes distribuir a lo largo de tu plan de contenido semanal entre los diferentes formatos:
1. Productos disponibles
Muestra tus productos en las redes sociales, pero no abuses de este recurso para que no conviertas tu perfil en un catálogo sin contenido de valor que enamore.
2. Consejos para futuros compradores
Comparte consejos relacionados con tu sector de negocio y educa a tu comunidad “sin vender” sobre cómo tu producto o servicio puede mejorar sus vidas. Este tipo de contenido fideliza a tus seguidores.
3. Aprovecha las tendencias
Únete a la conversación. Súbete a la ola de lo que está pasando y tu contenido podría ser uno de los agraciados que se haga viral.
4. Frases inspiradoras que vendan experiencia
Publica frases que conecten con las emociones de tu público y su estilo de vida, algo con lo que se identifiquen y se motiven a compartir. Y no hablo de las típicas frases citando a personas exitosas que todo el mundo publica y se terminan convirtiendo en clichés; crea tus propias frases.
5. Testimonios de clientes
Pide a tus clientes que te envíen testimonios sobre su experiencia con el producto y compártela con tu comunidad, este tipo de contenido mejora la confianza de tus futuros compradores.
6. Humanización de marca
¿Cómo es tu negocio por dentro? ¿Qué pasa tras bastidores? Muéstrate al público tal como eres. Comparte contenido sobre el día a día, reels e historias sobre lo que hace tu personal y haz una transmitiendo en vivo (live). Todo esto hará que la gente te conozca y mejorará la conexión con tus seguidores.
Espero que puedas poner en marcha estos consejos y que te sirvan de mucha ayuda. No olvides compartir este artículo con tus amigos para que también puedan aprovecharlo.
¿Te gustaría conocer cómo trabajar tu contenido? Únete a nuestro curso “Cómo crear contenido para Redes Sociales” para que aprendas cómo poner en práctica estos y más consejos sobre diseño de piezas gráficas, elaboración de reels y redacción de texto con enfoque publicitario. Haz clic aquí para conocer más sobre el curso.