Tal vez, luego de leer el título principal de este artículo te estarás preguntando ¿en qué consiste el término “Creativo Inteligente”? Es evidente que la inteligencia y la creatividad son dos cosas muy distintas. Basado en la definición de ambos términos, se puede llegar a ser creativo sin usar la inteligencia al igual que de forma adversa.
Puede que para muchos este sea un término un tanto inusual o quizás les parezca conocido pero no saben a qué se refiere. Si eres de esos ya mencionados anteriormente, espero que esta entrega pueda ser de utilidad para ti. No obstante, si ya estas familiarizado con el termino, me gustaría que puedas encontrar algo nuevo que aprender.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de “Creativos Inteligentes”?
Si tomamos en cuenta la forma en como las personas se desenvuelven en su entorno cotidiano (especialmente laboral) y la visión que estas tienen del mismo, podríamos destacar dos tipos de personalidades, por un lado están aquellos que se adaptan al sistema y forman parte del siclo continuo que este les ofrece y por otro lado están aquellos emprendedores empedernidos que no se conforman con lo simple y salen a las calles en busca de algo que marque la diferencia. A estos últimos se le atribuye el término “Creativo Inteligente”.
La expresión “Creativo Inteligente” es atribuida por los ejecutivos Eric Schmidt (presidente ejecutivo de Google) y Jonathan Rosenberg (expresidente senior de productos de Google) a lo que, según su punto de vista, se conoce como “un nuevo tipo de empleados multifacéticos”, lo cual explican en el libro de su autoría “Cómo Trabaja Google”.
Estos autores definen al “Creativo Inteligente” como una persona capaz de manejar los conocimientos técnicos que le confieren y muchos más, pero que además, cuanta con conocimientos de negocios o, al menos, una noción de los mismos.
Este término surge como contrapuesta a un tipo de empleados conocidos como “trabajadores del conocimiento” (término utilizado por primera vez por Peter Drucker en un libro titulado Landmarks of Tomorrow), los cuales se adaptan a un puesto de trabajo con funciones específicas y se enfocan de manera obsesiva en el alcance de puestos gerenciales, restando importancia a los conocimientos técnicos de lugar.
En el libro “Cómo Trabaja Google” los autores citan: “Cuando comparamos al trabajador del conocimiento tradicional con los ingenieros y demás gente talentosa que nos ha rodeado en Google durante más de 10 años, nos dimos cuenta de que nuestros colegas de Google representan a un tipo de empleado muy distinto. No están dedicados a tareas específicas. No se les limita el acceso a la información sobre la empresa ni al poderío de cómputo. No les molesta asumir riesgos ni se les castiga o limita en modo alguno cuando sus iniciativas riesgosas fracasan. No son apresados por las definiciones de puestos ni por las estructuras organizacionales; de hecho, se les alienta para que lleven a la práctica sus propias ideas. No se callan cuando están en desacuerdo con algo. Se aburren fácilmente y cambian mucho de trabajo. Son multidimensionales y, por lo regular, combinan la profundidad técnica con el conocimiento de los negocios y el toque creativo”.
11 Características de un Creativo Inteligente
Según Schmidt y Rosenberg esta clase de individuos conocidos como “creativos inteligentes” cuentan con una serie de características que los diferencian del resto. Para la explicación de estas características les presento esta infografía con los detalles de lugar. Espero que sea de su agrado:
Fuente: Schmidt, J. Rosenberg (2015). Como Trabaja Google. Mexico: Aguilar.
3 comentarios en “11 Características de un Creativo Inteligente”
urenrjrjkvnm
Med
urenrjrjkvnm